La crisis sanitaria fue un duro golpe para la actividad emprendedora en España, pero la tendencia parece estar cambiando.
Según el Informe GEM España 2021-2022, un análisis realizado por el Observatorio de Emprendimiento en España (RED GEM España) y ENISA (Empresa Nacional de Innovación), este último año se consiguió nivelar la tasa de la población emprendedora a los tiempos prepandemia, alcanzando una tasa media del 5,5%.
El emprendimiento en España empieza a superar las consecuencias de la crisis sanitaria. Y las mujeres han sido un importante motor de crecimiento. Tal y como se desprende del análisis, el porcentaje demujeres emprendedoras de entre 18 y 64 años que se han lanzado a abrir sus propios negocios en 2021ha sido, por primera vez, más alto que el de hombres.
El porcentaje de emprendedoras recientes sube a un 5,6%
El estudio de RED GEM apunta a que el número de mujeres inmersas en actividades emprendedoras de menos de tres años y medio ha aumentado en un 5,6%, un porcentaje superior al de hombres, que se sitúa al 5,4%. De esta manera, y por primera vez en 17 años, el porcentaje de emprendedoras recientes en España ha sido superior al de los hombres.
España es un país marcado por el talento emprendedor. Tanto mujeres como hombres buscan mejorar sus condiciones laborales y disfrutar de una mayor calidad de vida a través del emprendimiento.
Esta voluntad también ha generado cambios en el ecosistema emprendedor. Un ejemplo de ello es el perfil de las personas que crean negocios por su cuenta.
¿Cómo es el perfil de mujer emprendedora en España?
En España, la edad de las mujeres emprendedoras está entre los35 y 54 años. Su nivel educativo es medio o superior y cuentan con una formación específica para iniciar su emprendimiento.
Ahora bien, según el mismo informe, las millennials (mujeres nacidas entre 1981 y 1996), son las que han mostrado una mayor predisposición a la hora de emprender.
Las mujeres españolas lideran el emprendimiento en Europa
Un dato de interés que aporta el Mapa del Emprendimiento 2022 de South Summites que el porcentaje de las emprendedoras españolases superior al de la media europea. En este sentido, en España la mujer representa un 20%del emprendimiento, una cifra ligeramente por encima del conjunto de Europa (17%).
Equipos con mejores resultados
Los equipos liderados por mujeres obtienen mejores resultados, según el Informe “Mujeres Referentes del Emprendimiento Innovador en España”, elaborado por el Gobierno en 2021.
De hecho, el porcentaje de empresas fallidas con liderazgo femenino es más bajo. El motivo, especifica, es porque las mujeres tienden a contar con planes de negocio más sólidos.
A pesar de que la mayoría de las mujeres que deciden emprender lo hacen por haber detectado una oportunidad en el mercado y aportar valor, su incorporación al ecosistema emprendedor todavía es una asignatura pendiente.
Y es que tal y como recoge el GEM, el miedo al fracaso es el principal factor limitador, a pesar de contar con los conocimientos y habilidades necesarias para hacerlo. Es por eso que emprender con acompañamiento sigue siendo más frecuente que hacerlo en solitario.
Actualmente existen opciones y sectores menos arriesgados que otros. Proyectos como el de iad España facilitan el acceso al emprendimiento en el sector inmobiliario, reduciendo el riesgo de abrir un negocio desde cero.
Esto es posible gracias a un modelo de negocio innovador que permite a los emprendedores disponer de un programa de aprendizaje y acompañamiento continuo. Y en el que, tanto mujeres como hombres, cuentan con las mismas oportunidades.
¿Quieres saber más sobre cómo es trabajar por tu cuenta con iad España? Descubre en qué consiste ser parte de la red de asesores inmobiliarios iad y cómo puede ayudarte a conseguir tus metas profesionales.
Emprender con un trabajo estable es más común de lo que crees. De hecho, la lista de beneficios de ser autónomo y asalariado es extensa. Según el Informe GEM 2024-2025 sobre la Tasa de Emprendimiento, el miedo al fracaso es un obstáculo para emprender para el 52% de la población adulta en España. De aquí que […]
Llevas tiempo pensando en emprender en el sector inmobiliario, pero te sigues haciendo la clásica pregunta: ¿es un buen momento para convertirte en agente inmobiliario independiente? Lo primero que debes hacer es observar cómo se está comportando el mercado inmobiliario últimamente: Los datos que publican los organismos oficiales muestran récords de precios y de compraventas. […]
Ser asalariado y autónomo (emprender teniendo un trabajo estable) es cada vez más frecuente. La razón es simple: puede ofrecer el impulso necesario para comenzar un proyecto propio sin renunciar a la estabilidad y al ingreso fijo que brinda un empleo tradicional. Según la estadística mercantil del Colegio de Registradores, en España se constituyeron 119.467 […]
Si estás pensando en dar el salto profesional y empezar por tu cuenta en el sector de la vivienda, es normal que te preguntes: ¿qué se necesita para ser agente inmobiliario y trabajar de manera independiente? Más allá de habilidades comerciales y organización personal, hay una serie de trámites legales y administrativos que debes conocer […]
Las empresas multinivel son aquellas que implementan el marketing de red (también conocido como MLM o network marketing) como modelo de negocio para la comercialización de productos y servicios a través de una red de distribuidores. Sigue leyendo para entender cuál es el funcionamiento de las empresas que basan su estrategia en el marketing multinivel […]
Emprender en negocios multinivel requiere esfuerzo, pero también ofrece grandes beneficios: libertad profesional, crecimiento personal e ingresos potencialmente ilimitados. ¿Te preguntas si estás hecho para el marketing de red? Descubre a continuación qué es el MLM, qué habilidades se necesitan para tener un negocio basado en el network marketing y cuáles son las claves que […]
El Marketing multinivel, también conocido como MLM (Multi Level Marketing) o network marketing, es un modelo de negocio que se basa en las redes de distribuidores o vendedores. Estos obtienen ingresos tanto por sus propias ventas como por las ventas generadas por los miembros de su equipo. De esta manera, las empresas que emplean el […]
Si te estás preguntando cómo ser un buen agente inmobiliario en España, debes saber que no basta con tener experiencia o formación técnica. Para destacar como asesor inmobiliario, hay que dominar lo que se conoce como habilidades blandas o soft skills, ser proactivo en la captación tanto de clientes como de propiedades y, sobre todo, […]
Después de varios años trabajando por cuenta ajena como profesional inmobiliario, te preguntas ¿cómo ser agente inmobiliario independiente? ¿Qué pasos legales hay que dar para emprender un negocio y trabajar por libre? No estás solo. De acuerdo con los últimos datos de afiliación de la Seguridad Social, en un año se han sumado 2.718 nuevos […]
La evolución del mercado de la vivienda y las nuevas dinámicas laborales están impulsando a muchos profesionales a replantearse su futuro, optando por convertirse en agentes inmobiliarios independientes. Y es que este sector laboral no deja de crecer. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística (INE), en […]
La libertad financiera es el sueño de muchos. Y no es una meta inalcanzable: generar ingresos de forma pasiva es un objetivo que puede lograrse, pero que requiere de una inversión, esfuerzo y trabajo previo. Cada vez más españoles se interesan por esta forma de vida, como lo refleja el crecimiento del interés por el […]
La carrera de asesor inmobiliario independiente ofrece uno de los mayores beneficios del mundo profesional moderno: flexibilidad laboral. De hecho, la libertad de gestionar tu propio tiempo, definir tus horarios de trabajo y trabajar desde cualquier lugar es una de las razones por las que muchas personas eligen el sector inmobiliario. Sin embargo, esta flexibilidad […]