Para muchos, emprender manteniendo un trabajo estable puede suponer una enorme carga de trabajo. Aún se cree que a la hora de empezar un nuevo proyecto se debe invertir el 100% de la atención. No obstante, conciliar ambas actividades cada vez es más frecuente. La razón no es más que puede darte ese empujón que necesitas al inicio. Y sin perder la estabilidad y el salario fijo de un trabajo tradicional.
Según la estadística mercantil del Colegio de Registradores, la creación de empresas aumentó un 2,6% en el primer trimestre de 2022. De hecho, se crearon más de 28.000 compañías nuevas. Pero ¿es viable emprender un negocio manteniendo un trabajo estable? La respuesta es un rotundo sí, aunque siempre dependerá del tipo de actividad.
¿Estás pensando en emprender un negocio por tu cuenta pero sin dejar tu empleo? Te gustará leer las incontables ventajas que tiene. ¡Será toda una aventura!
Tendrás dinero para invertir en tu negocio
Una de las mayores ventajas de emprender mientras trabajas es que puedes invertir tus ingresos regulares en tu negocio. Cursos, formación, material, herramientas… Cuentas con una base sólida para no tener que tirar de ahorros mientras apuestas por tu negocio personal.
Tu trabajo será el motor que alimenta tu negocio
Empezarás a ver a tu trabajo con otros ojos, ya que será el motor que alimente tu nuevo negocio. Siempre ha sido tu fuente de ingresos, pero ese esfuerzo ahora te va a convertir entu propio jefe. Eso sí, recuerda que deberás seguir un buen nivel de productividad laboral si quieres mantener las dos actividades.
Seguir con tu actual empleo mientras emprendes te permitirá ahorrar para cuando decidas dedicarte full time a tu nuevo proyecto. De hecho, incluso se trata de una práctica muy recomendada. Mantener un flujo de caja (cash flow) al inicio de un emprendimiento te dará mucha tranquilidad a nivel financiero.
Si el negocio va mal, tendrás ingresos regulares
Imagina que pruebas tu idea de emprendimiento y, por desgracia, no obtienes los resultados que esperabas. Manteniendo tu trabajo estable, podrás seguir ingresando dinero de forma mensual y tu economía no decaerá. Podrás pagar el alquiler o la hipoteca y las facturas todos los meses.
Además, esta es una forma de emprender que te permite investigar y probar nuevos caminos sin arriesgar demasiado. Y si necesitas mejorar tu producto o servicio, siempre tendrás el respaldo de un sueldo mensual. Trabajar a través del método prueba-error es el mejor secreto para innovar, y no será un problema teniendo solvencia económica.
Más confianza y valor para lanzarte a emprender al 100%
¿Sabes qué es el concepto lean start-up? Se trata de una forma de emprendimiento muy común actualmente. Consiste en lanzar prototipos de productos o servicios con el fin de obtener un feedback rápidode los clientes. De esta forma, puedes observar rápidamente cómo responde el mercado ante tu idea de negocio.
Si trabajas paralelamente en tu trabajo y negocio personal, podrás desarrollar tus ideas sin apostarlo todo. Construirás un producto o servicio de valor con el que puedas lanzarte al 100% sobre seguro más adelante.
Puedes ir generando reputación, contactos con clientes potenciales, mejorando tus servicios, realizando cursos para mejorar tus conocimientos… ¡Despacio y con buena letra!
Emprendimientos compatibles con el trabajo estable
Ahora bien, es importante tener claro que no todos los emprendimientos te permiten poder compaginar dos trabajos. Sin embargo,emprender como asesor inmobiliariosí que posibilita la doble actividad profesional. Y la razón no es más que los modelos que proponen redes inmobiliarias internacionales como iad España.
Sin necesidad de venir del mismo sector, iad te da la oportunidad de abrir tu propio negocio inmobiliario digital. Lo hace ofreciéndote programas de capacitación, soportes de comunicación, herramientas profesionales, colaboraciones con partners estratégicos,… Además, podrás trabajar desde cualquier lugar, combinando tu actividad como asesor con tu trabajo actual.
El último informe sobre emprendimiento de GEM España 2022-2023 sigue evidenciando el crecimiento de la actividad emprendedora en el país. Tal y como recoge, el 9,4% de la población española tiene intención de emprender en los próximos tres años, el porcentaje más alto desde 2012. Y, si bien es cierto que el sector inmobiliario es […]
De acuerdo con el informe GEM España 2022-2023 sobre emprendimiento, el porcentaje de quienes tienen intención de emprender en los próximos tres años es del 9,4%, el más alto desde el 2012. ¿Estás entre los que se plantean arrancar un nuevo proyecto? Tanto si ya eres profesional del sector inmobiliario como si estás buscando reconvertirte […]
La libertad financiera es el sueño de muchos. Y no es una meta inalcanzable: generar ingresos de forma pasiva es un objetivo que puede lograrse, pero que requiere de una inversión, esfuerzo y trabajo previo. Cada vez más españoles se interesan por esta forma de vida. ¿Cuántas veces has discutido con tus compañeros sobre cuáles […]
El mercado de la vivienda es un sector altamente atractivo y dinámico para la creación de empleo y el emprendimiento inmobiliario. Actualmente, se presenta como una de las ramas con mayor potencial para la generación de oportunidades laborales. De hecho, según la Encuesta de Población Activa (EPA), la ocupación en actividades inmobiliarias alcanzó su nivel […]
Encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar es todo un desafío, sobre todo para los padres jóvenes. La mayoría de empleos exigen largas jornadas o jornadas partidas, desplazamientos, presencialismo y ofrecen poca libertad y flexibilidad laboral. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los trabajadores españoles trabajan una media […]
Emprender es una de las alternativas profesionales más habituales para ser tu propio jefe. De hecho, quienes buscan serlo en el sector inmobiliario, a menudo se decantan por el perfil del asesor inmobiliario independiente. Y es que esta figura, junto a las nuevas modalidades de negocio que han irrumpido en el mercado, se ha convertido […]
Ya con la vista puesta en el próximo año, muchas personas empiezan a preguntarse cuáles serán las oportunidades de negocio que traerá el 2023. ¿Será un buen año para emprender en el sector inmobiliario? Si empezar un negocio por tu cuenta es tu propósito de año nuevo, en este artículo te contamos cuáles son las […]
La crisis sanitaria fue un duro golpe para la actividad emprendedora en España, pero la tendencia parece estar cambiando. Según el Informe GEM España 2021-2022, un análisis realizado por el Observatorio de Emprendimiento en España (RED GEM España) y ENISA (Empresa Nacional de Innovación), este último año se consiguió nivelar la tasa de la población […]
Emprender con un trabajo estable es más común de lo que crees. Según el Informe GEM sobre la Tasa de Emprendimiento, el miedo al fracaso es un factor limitador para el 42% de quienes no emprenden. De aquí que muchas de las personas que se proponen empezar su propia aventura profesional busquen hacerlo sin dejar de lado la […]
Para ser un emprendedor de éxito se necesita contar con varias habilidades. Una de ellas es saber gestionar equipos de forma eficaz. Y es que seguramente hayas empezado a trabajar por tu cuenta, teniendo que encargarte de todas las fases de tu proyecto. Pero a medida que has ido avanzando con tu negocio, tu equipo […]
Como emprendedor y responsable de tu negocio, es muy importante que tengas claro cómo atraer y retener a tu público objetivo. Debes definir una estrategia de gestión de clientes que te permita optimizar recursos y conseguir nuevos prescriptores. El primer paso es tener conocimiento del mercado. Una vez sepas quién es y cuáles son las […]
Muchos emprendedores cuentan con un tiempo limitado para realizar sus tareas diarias. De aquí que sea tan crucial hacer una óptima gestión del tiempo. Y es que ser productivo es un arte que se aprende y que cualquiera puede cultivar. ¿Te has planteado alguna vez por qué hay profesionales que tienen suficiente tiempo para todo […]