Cambiar de trabajo está a la orden del día. Cada vez son más los que deciden realizar una renuncia laboral voluntaria. Y es que, desde la pandemia, los trabajadores buscan nuevas oportunidades laborales con unas mejores condiciones, tanto económicas como sociales.
Los medios de comunicación se hacen eco de este nuevo fenómeno, conocido como la Gran Renuncia, que tiene sus orígenes en los Estados Unidos. Según el Departamento de Trabajo estadounidense, el año pasado, cerca de 50 millones de trabajadores (47,8 millones) renunciaron a sus trabajos de forma voluntaria.
A día de hoy, esta tendencia ha cogido fuerza en otros países, como es el caso de España. Según indican los datos de afiliación a la Seguridad Social, en España, durante los primeros meses de 2022, más de 38.000 personas abandonaron su empleo voluntariamente.
Por su parte, tal y como señala Adecco Group, el 25% de los trabajadores españoles quieren renunciar a su empleo en el próximo año, y el 55% de los españoles que buscan un cambio piensan que podrían encontrar un nuevo trabajo en los próximos seis meses.
Una mejor conciliación o equilibrio entre trabajo y vida privada
35%
Necesidad de seguir avanzando en la carrera profesional
34%
Poder tener más flexibilidad (teletrabajo, horario…)
30%
Curiosidad por probar algo nuevo
25%
No estar de acuerdo con los valores y cultura empresarial
25%
No estar satisfecho con el puesto actual
22%
Incompatibilidad con el jefe
17%
Circunstancias personales
14%
Nueva oferta en otro empleo
13%
El equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el deseo y las ganas de probar algo nuevo o la infelicidad en el trabajo actual ocupan también puestos altos en el ranking de los motivos principales por los que se abandona un empleo.
Búsqueda de nuevas fuentes de ingresos
El fenómeno de la «Gran Renuncia», además de despertar la inquietud de buscar una nueva alternativa en la que sentirse mejor valorado económicamente y contar con una mayor conciliación entre vida privada y trabajo, también trae la necesidad de combatir el aumento del coste de la vida.
El 61% de los trabajadores a nivel mundial, según se desprende del informe de Adecco “Global Workforce of the Future 2022”, está preocupado porque su salario no sea lo suficientemente alto como para hacer frente a las crecientes subidas de la inflación.
Es por eso que la «Gran Renuncia» laboral también está siendo utilizada por quienes buscan emprender en un nuevo de sector. Y es que sin ir muy lejos, el emprendimiento es una opción que cada vez valoran más personas. Según el informe Global Entrepreneurship Monitor 2021- 2022 (GEM), la tasa de emprendimiento de este último año ha sido del 5,5%, un 0,3% superior respecto al periodo prepandemia.
Emprender con un trabajo estable, ¿sí o no?
Según el informe de GEM sobre la Tasa de Emprendimiento, el 42% de quienes no emprenden es por miedo al fracaso. Y es que, aunque el fenómeno de la Gran Renuncia esté calando con fuerza en España, todavía hay muchos empleados con ganas de probar nuevos retos que se frenan por este motivo.
A la pregunta ¿es buena idea emprender con un trabajo estable?, la respuesta es un rotundo sí. Aunque conciliar ambas actividades pueda suponer un gran esfuerzo, emprender mientras se conserva un trabajo estable aporta a muchas personas seguridad y estabilidad antes de comunicar la renuncia laboral voluntaria a su empresa.
¿Cómo comenzar a emprender desde cero?
Si como el 45% de los que renuncian a sus empleos piensas que podrías tener un mejor salario o un mayor equilibrio entre tu vida personal y laboral, necesitas emprender con iad, la red de asesores inmobiliarios independientes líder en Europa.
Ventajas de emprender como asesor inmobiliario con iad
Plan de remuneración ilimitado. Tus ingresos no tendrán límite, ya que dependerán exclusivamente de tu dedicación y productividad.
Libertad de horarios. Podrás establecer tus horarios y trabajar desde donde quieras.
Crecimiento profesional. Tendrás a tu disposición un itinerario de aprendizaje continuo con todo lo que necesitas saber para emprender y desarrollar tu actividad como agente iad.
Desarrollo internacional. iad España te permite cruzar fronteras y crecer en los mercados en los que está presente, como Francia, Portugal, Italia o Alemania.
Si te encantaría emprender en un sector en auge como el inmobiliario, desde iad España te invitamos a visitar nuestro artículo sobre “Cómo abrir un negocio inmobiliario paso a paso”. ¡Embárcate en tu próxima nueva aventura empresarial!
No disponer de suficientes posibilidades de crecimiento profesional en una empresa es uno de los motivos que más invitan a los españoles a cambiar de trabajo. De hecho, según un estudio de LinkedIn publicado este 2023, las personas empleadas cada vez son más flexibles a la hora de cambiar de puesto de trabajo, sobre todo […]
El 80% de los mayores de 40 años han contemplado en algún momento cambiar de profesión, según un estudio realizado por Beril Levi, Large Customer Sales en Google. Y es que no es extraño que te plantees un cambio de profesión a tus 40. Recuerda que todavía te queda un cuarto de siglo de […]
¿Ir a trabajar te supone un mundo? ¿Sientes que no te valoran lo suficiente? Lo que te ocurre tiene un nombre y es más común de lo que crees: se conoce como el Síndrome del Burnout y significa que estás cansado de tu trabajo. Este fenómeno global tiene efectos sobre la salud física y mental. […]
Cada vez son más las personas que se lanzan a cambiar de profesión o emprender en otro sector, independientemente de la edad. Sin ir más lejos, según el Observatorio del Emprendimiento en España, el emprendedor español medio suele tener entre 35 y 54 años. A los 50, todavía nos quedan 15 de trayectoria laboral, un […]
La industria del Real Estate cada vez está generando un mayor interés entre profesionales. Lo hace tanto en jóvenes que quieren abrirse un hueco en el sector inmobiliario, como en personas que necesitan un cambio o que están dispuestas a emprender. ¿Quieres saber si te encuentras en la lista de candidatos perfectos para formar parte […]
Son muchas las personas que durante los últimos años se han planteado cambiar de profesión al emprender como asesor inmobiliario. Se trata de una profesión que se ha convertido en su verdadera vocación, tras años anclados en un trabajo insatisfactorio y con sueldos bajos. Y es que el perfil del asesor inmobiliario se encuentra plenamente […]
¿Sueñas con desarrollar un negocio propio? ¿Deseas poder contar con la libertad de pasar más tiempo con los tuyos y de decidir cuándo y dónde trabajar? Si la respuesta es sí, sabemos cómo hacerlo posible gracias a nuestro sistema de capacitación. El modelo iad está diseñado para cambiar tu vida por completo. Nuestra misión es […]
La escasez de ofertas laborales, no estar a gusto en tu empresa, la falta de vocación, los sueldos precarios… Todos ellos son solo algunos de los motivos por los que cada día más personas deciden cambiar su carrera profesional. Es más, en tiempos de crisis, puede surgir una necesidad de escoger otra profesión. Un cambio […]
iad triunfa en toda Europa ayudando a emprendedores inmobilarios a crear su propia agencia inmobiliaria digital por menos de 3€ al día. En iad estamos seguros de que uno de los propósitos más deseados en 2021 va a ser encontrar un trabajo mejor, que permita avanzar y mirar al futuro con tranquilidad. El 2020 ha […]
Con el año nuevo, llegan los nuevos propósitos. 2021 ha sido un año difícil para muchos sectores y profesiones, (como la hostelería, la restauración o el turismo) por lo que mucha gente ha decidido cambiar de rumbo profesional hacia una salida más viable en tiempos de pandemia. Es el caso del sector inmobiliario, que ha […]