La crisis sanitaria fue un duro golpe para la actividad emprendedora en España, pero la tendencia parece estar cambiando.
Según el Informe GEM España 2021-2022, un análisis realizado por el Observatorio de Emprendimiento en España (RED GEM España) y ENISA (Empresa Nacional de Innovación), este último año se consiguió nivelar la tasa de la población emprendedora a los tiempos prepandemia, alcanzando una tasa media del 5,5%.
El emprendimiento en España empieza a superar las consecuencias de la crisis sanitaria. Y las mujeres han sido un importante motor de crecimiento.
Tal y como se desprende del análisis, el porcentaje de mujeres emprendedoras de entre 18 y 64 años que se han lanzado a abrir sus propios negocios en 2021ha sido, por primera vez, más alto que el de hombres.
El porcentaje de emprendedoras recientes sube a un 5,6%
El estudio de RED GEM apunta a que el número de mujeres inmersas en actividades emprendedoras de menos de tres años y medio ha aumentado en un 5,6%, un porcentaje superior al de hombres, que se sitúa al 5,4%.
De esta manera, y por primera vez en 17 años, el porcentaje de emprendedoras recientes en España ha sido superior al de los hombres.
España es un país marcado por el talento emprendedor. Tanto mujeres como hombres buscan mejorar sus condiciones laborales y disfrutar de una mayor calidad de vida a través del emprendimiento.
Esta voluntad también ha generado cambios en el ecosistema emprendedor. Un ejemplo de ello es el perfil de las personas que crean negocios por su cuenta.
¿Cómo es el perfil de mujer emprendedora en España?
En España, la edad de las mujeres emprendedoras está entre los 35 y 54 años.
Su nivel educativo es medio o superior y cuentan con una formación específica para iniciar su emprendimiento.
Ahora bien, según el mismo informe, las millennials(mujeres nacidas entre 1981 y 1996), son las que han mostrado una mayor predisposición a la hora de emprender.
Las mujeres españolas lideran el emprendimiento en Europa
Un dato de interés que aporta el Mapa del Emprendimiento 2022 de South Summites que el porcentaje de las emprendedoras españolases superior al de la media europea. En este sentido, en España la mujer representa un 20% del emprendimiento, una cifra ligeramente por encima del conjunto de Europa (17%).
Equipos con mejores resultados
Los equipos liderados por mujeres obtienen mejores resultados, según el Informe “Mujeres Referentes del Emprendimiento Innovador en España”, elaborado por el Gobierno en 2021.
De hecho, el porcentaje de empresas fallidas con liderazgo femenino es más bajo. El motivo, especifica, es porque las mujeres tienden a contar con planes de negocio más sólidos.
¿Qué limita el emprendimiento en España?
A pesar de que la mayoría de las mujeres que deciden emprender lo hacen por haber detectado una oportunidad en el mercado y aportar valor, su incorporación al ecosistema emprendedor todavía es una asignatura pendiente.
Y es que tal y como recoge el GEM, el miedo al fracaso es el principal factor limitador, a pesar de contar con los conocimientos y habilidades necesarias para hacerlo.
Emprender con acompañamiento sigue siendo más frecuente que hacerlo en solitario.
Esto es posible gracias a un modelo de negocio innovador que se basa en el acompañamiento continuo y un aprendizaje constante a través de distintos cursos.
Un modelo para que, tanto mujeres como hombres, cuenten con las mismas oportunidades.
¿Quieres saber más sobre cómo es trabajar por tu cuenta con iad España? Descubre en qué consiste ser parte de la red de agentes inmobiliarios de iad y cómo puede ayudarte este modelo a conseguir tus metas profesionales.
Apostar por un negocio MLM (también conocido como Multi Level Marketing o Marketing Multinivel) puede requerir cierto esfuerzo pero, al mismo tiempo, presentar importantes beneficios. Si has llegado hasta aquí es porque quizás te estés preguntando si estás hecho para el marketing de red. Descubre a continuación qué es el MLM, qué habilidades se necesitan […]
Las empresas multinivel son aquellas que han decidido implementar el marketing multinivel como modelo de negocio para la comercialización de productos y servicios a través de una red de distribuidores. Se trata de un modelo colaborativo de ventas también conocido como MLM o marketing de red. Sigue leyendo para entender cuál es el funcionamiento de […]
El Multi Level Marketing, conocido como MLM por sus siglas (marketing multinivel en español), es un modelo de negocio que se basa en las redes de vendedores o distribuidores, quienes reciben comisiones según las ventas realizadas y, adicionalmente, tienen la posibilidad de potenciar sus ingresos al crear su propia red de distribución. Las empresas que […]
El último informe sobre emprendimiento de GEM España 2022-2023 sigue evidenciando el crecimiento de la actividad emprendedora en el país. Tal y como recoge, el 9,4% de la población española tiene intención de emprender en los próximos tres años, el porcentaje más alto desde 2012. Y, si bien es cierto que el sector inmobiliario es […]
De acuerdo con el informe GEM España 2022-2023 sobre emprendimiento, el porcentaje de quienes tienen intención de emprender en los próximos tres años es del 9,4%, el más alto desde el 2012. ¿Estás entre los que se plantean arrancar un nuevo proyecto? Tanto si ya eres profesional del sector inmobiliario como si estás buscando reconvertirte […]
La libertad financiera es el sueño de muchos. Y no es una meta inalcanzable: generar ingresos de forma pasiva es un objetivo que puede lograrse, pero que requiere de una inversión, esfuerzo y trabajo previo. Cada vez más españoles se interesan por esta forma de vida. ¿Cuántas veces has discutido con tus compañeros sobre cuáles […]
El mercado de la vivienda es un sector altamente atractivo y dinámico para la creación de empleo y el emprendimiento inmobiliario. Actualmente, se presenta como una de las ramas con mayor potencial para la generación de oportunidades laborales. De hecho, según la Encuesta de Población Activa (EPA), la ocupación en actividades inmobiliarias alcanzó su nivel […]
Encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar es todo un desafío, sobre todo para los padres jóvenes. La mayoría de empleos exigen largas jornadas o jornadas partidas, desplazamientos, presencialismo y ofrecen poca libertad y flexibilidad laboral. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los trabajadores españoles trabajan una media […]
Emprender es una de las alternativas profesionales más habituales para ser tu propio jefe. De hecho, quienes buscan serlo en el sector inmobiliario, a menudo se decantan por el perfil del asesor inmobiliario independiente. Y es que esta figura, junto a las nuevas modalidades de negocio que han irrumpido en el mercado, se ha convertido […]
Ya con la vista puesta en el próximo año, muchas personas empiezan a preguntarse cuáles serán las oportunidades de negocio que traerá el 2023. ¿Será un buen año para emprender en el sector inmobiliario? Si empezar un negocio por tu cuenta es tu propósito de año nuevo, en este artículo te contamos cuáles son las […]
Emprender con un trabajo estable es más común de lo que crees. Según el Informe GEM sobre la Tasa de Emprendimiento, el miedo al fracaso es un factor limitador para el 42% de quienes no emprenden. De aquí que muchas de las personas que se proponen empezar su propia aventura profesional busquen hacerlo sin dejar de lado la […]
Para ser un emprendedor de éxito se necesita contar con varias habilidades. Una de ellas es saber gestionar equipos de forma eficaz. Y es que seguramente hayas empezado a trabajar por tu cuenta, teniendo que encargarte de todas las fases de tu proyecto. Pero a medida que has ido avanzando con tu negocio, tu equipo […]